La articulación temporomandibular (ATM) guía el movimiento de la mandíbula. La alteración más frecuente es el síndrome de disfunción temporomandibular, que está causado por un mal funcionamiento entre las diferentes partes de la articulación.
Las disfunciones de la articulación temporomandibular pueden estar causadas por:
- Malos hábitos posturales: mientras trabajamos en la oficina delante del ordenador, atendiendo llamadas o al conducir durante períodos largos, muchas veces nos olvidamos de tener una postura adecuada. Una postura con la cabeza hacia delante pone en tensión los músculos, los discos articulares y ligamentos de la ATM.
- Apretar los dientes durante la noche (bruxismo): muchas personas aprietan los dientes por la noche mientras duermen, por lo general a causa del estrés. Esto genera una tensión constante en la articulación y los músculos circundantes.
- Problemas de alineación dental (mala oclusión): una mala alineación dental puede provocar alteraciones en la ATM
- Algunos de los principales síntomas son:
- Dolor en la mandíbula
- Sensación de fatiga de la mandíbula
- Dificultad para abrir la boca al comer y hablar
- • Pitido en los oídos
- Mareos
- Dolor de cabeza
- Ruidos en la mandíbula (clics)
- Dolor en el cuello
- Bloqueo de la mandíbula
- En Clinica Alfonso XIII, podemos ayudarte a restaurar el movimiento natural de la mandíbula y a reducir el dolor. Si nuestros profesionales determinan que tu dolor en la mandíbula no está relacionado con la alineación de los dientes, seleccionará el mejor tratamiento basado en la exploración física. Los tratamientos de fisioterapia para la disfunción de la ATM pueden incluir:
- Ejercicios activos y movilizaciones manuales (terapia manual
- Educación postural.
- Acupuntura para el dolor.
- Técnicas de biofeedback: con procedimientos de autorrelajación.
- Si la disfunción de la ATM está causada por problemas de alineación de los dientes, el fisioterapeuta puede derivarte a un odontólogo.